¿Te gusta mi blog?
miércoles, 2 de marzo de 2011
Clima subtropical
*LOCALIZACIÓN: islas Canarias, cercanas al Trópico de Cáncer.
*TEMPERATURAS: muy cálidas todo el año (invierno, 18ºC; verano, 25ºC). Las altas temperaturas de los vientos del Sáhara se contrarrestan con la humedad del Atlántico.
*VEGETACIÓN: pinos canarios, drago, cactus, etc.
Clima mediterráneo marítimo
*LOCALIZACIÓN: España seca (las dos mesetas, Valle del Ebro y Extremadura).
*TEMPERATURAS: la diferencia es muy alta. Los inviernos son largos y fríos (5ºC) y los veranos muy calurosos (más de 30ºC).
*VEGETACIÓN: sobre todo encinares. Esta zona ha sufrido la defosrestación a lo largo de su historia para habilitar campos de cultivo, lo que ha dado lugar a que crezcan matorrales y plantas aromáticas (similar a la estepa).
*TEMPERATURAS: la diferencia es muy alta. Los inviernos son largos y fríos (5ºC) y los veranos muy calurosos (más de 30ºC).
*VEGETACIÓN: sobre todo encinares. Esta zona ha sufrido la defosrestación a lo largo de su historia para habilitar campos de cultivo, lo que ha dado lugar a que crezcan matorrales y plantas aromáticas (similar a la estepa).
Clima mediterráneo continental
*LOCALIZACIÓN: España seca (las dos mesetas, Valle del Ebro y Extremadura).
*TEMPERATURAS: la diferencia es muy alta. Los inviernos son largos y fríos (5ºC) y los veranos muy calurosos (más de 30ºC).
*VEGETACIÓN: sobre todo encinares. Esta zona ha sufrido la defosrestación a lo largo de su historia para abilitar campos de cultivo, lo que ha dado lugar a que crezcan matorrales y plantas aromáticas (similar a la estepa).
*TEMPERATURAS: la diferencia es muy alta. Los inviernos son largos y fríos (5ºC) y los veranos muy calurosos (más de 30ºC).
*VEGETACIÓN: sobre todo encinares. Esta zona ha sufrido la defosrestación a lo largo de su historia para abilitar campos de cultivo, lo que ha dado lugar a que crezcan matorrales y plantas aromáticas (similar a la estepa).
Clima de montaña
*LOCALIZACIÓN: zonas más elevadas de las cordilleras.
*TEMPERATURAS: bajas en verano y muy bajas en invierno.
*VEGETACIÓN: matorrales (por encima de los 2.000m); hayas, abetos y pinos (hasta 1.00m); encinas, pinos, alcornoques, prados (debajo de 1.000m).
*TEMPERATURAS: bajas en verano y muy bajas en invierno.
*VEGETACIÓN: matorrales (por encima de los 2.000m); hayas, abetos y pinos (hasta 1.00m); encinas, pinos, alcornoques, prados (debajo de 1.000m).
martes, 1 de marzo de 2011
Clima oceánico
*LOCALIZACIÓN: España húmeda (Galicia y costa cantábrica).
*TEMPERATURAS: suaves, no hay gran variación entre verano (12ºC) e invierno (20ºC).
*VEGETACIÓN: bosque de robles, ayas, castaños, prados, etc. (se han introducido en las zonas más bajas de montaña los pinos y eucaliptos).
*TEMPERATURAS: suaves, no hay gran variación entre verano (12ºC) e invierno (20ºC).
*VEGETACIÓN: bosque de robles, ayas, castaños, prados, etc. (se han introducido en las zonas más bajas de montaña los pinos y eucaliptos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)