1. La influencia italiana. Humanismo y Renacimiento.
En el siglo Xv se produce un cambio en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad media. Con el auge económico de las ciudades y la forma de la burguesía, la valía del ser humano no depende ya de su rango familiar, sino de su capacidad.
Este individualismo favoreció el Humanismo, movimiento que se interesa por todo lo humano.
Las ideas humanistas tuvieron una amplia difusión e influencia:
·Los humanistas interpretan el mundo con espíritu crítico e inician, así, la ciencia moderna. En Astronomía, destacan copérnico, que afirma que la tierra gira alredeor del sol y Galileo, que asegura que la tierra tiene movimiento propio. En Medicina, se realizan las primeras disecciones de cadáveres y se profundiza en el estudio de la Anatomía. En Botánica y Zoología, los descubrimientos geográficos del siglo fevorecen su desarrollo.
·La iglesia desayó las voces reformadoras de humanistas cristianos, como Erasmo de Rotterdam, que criticaban el lujo y la riquesa de la corte papal.
·Surgieron posturas más radicales (protestantes) como el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo.
·Los humanistas estudian el legado cultural de la Antiguedad clásica (Gresia y Roma) Este renacer de la cultura claásica, que influirá en el arte y en la literatura de la época, recibe el nombre de Renacimiento.
2. La hegemonía española. Carlos V.
Carlos V heredó un imperio que se extandía por varios contienentes. El emperador pretendió conservar los vastos dominios heredados ycrear una unidad cristiana formando por la mayor parte de los reinos de Europa. Así fue como España formó parte del imperio más influyentes de la época.
¿Te gusta mi blog?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario